Viajar solo es una de las mejores experiencias que debes hacer al menos una vez en la vida y una oportunidad única que te va a cambiar como persona.
Hay mucha gente que viaja sola buscando vivir una experiencia inolvidable, no es que sea mejor o peor que viajar en grupo, es diferente.
Sin embargo, salir de nuestra zona de confort no es fácil, solo vemos problemas, existen miedos, inseguridades, prejuicios a lo desconocido, es normal, en este post te enseñare a superar estas inseguridades y lanzarte a vivir la mejor experiencia de tu vida.
La clave esta en convertir esos miedos en desafíos y oportunidades.
¿Por qué viajar solo o sola?
1. Ganarás confianza en ti mismo, tu instinto es sabio.
El punto más importante. Cualquier cosa que hagas en la vida, la confianza en uno mismo y la autoestima son clave.
Hay que ser realista pero pensar siempre en positivo y estar convencido que lo puedes hacer, sea lo que sea que te propones.
Cuando viajas solo eres libre de todas esas influencias que tienes en tu entorno, familia, amigos, jefes, etc., que no tienen porque ser malas, pero que a veces inhiben algunos rasgos de nuestra personalidad y sobre todo nos limitan a hacer cosas “por el que dirán” o por el simple hecho que te han educado de una manera muy tradicional.
Hay personas que se sienten liberadas cuando por fin pueden hacer lo que ellos realmente quieren, aunque vaya en contra de la ideología tradicional.
Por ejemplo no todo el mundo quiere casarse a les 28 años, tener hijos a los 30 y tener la casa pagada a les 45.
Las cosas buenas siempre van acompañadas de miedo porque existe la posibilidad de fracasar, y el cuerpo usa ese miedo para darnos la energía necesaria para prevenir los fracasos.
El miedo al fracaso es lo que impide a la gente intentarlo.
2. Tendrás la máxima libertad
Los acompañantes son geniales para tener cerca, pero los viajes en grupo a menudo significan comprometer tus planes.
Viajar solo es muy autoindulgente. Se trata de ti y de lograr tus propios objetivos.
3. Mejorarás tu salud mental
Estar solo es bueno para el alma, e incluso puede ayudarte a manejar problemas de depresión, ansiedad y estrés.
Para aquellos que trabajan en entornos de alta presión o cualquiera que necesite un cambio de aires, un poco de tiempo a solas puede ser excelente para el bienestar.
Aprenderás rápidamente cómo iniciar conversaciones y mantener amistades como viajero solo.
Esto mejorará tus habilidades de comunicación y puede ser muy beneficioso para las relaciones existentes con tus seres queridos en casa.
5. Ganarás compasión y empatía
Abrir la mente y el corazón a otras personas y comprender su forma de vida y sus dificultades es la clave para ser más empáticos.
La ignorancia y la inexperiencia pueden ser la mayor causa de tensión entre culturas, y viajar puede ayudar a cerrar esa brecha.
6. Aprenderás a solucionar problemas y mejorarás tu capacidad de improvisación
Los grupos se componen de diferentes conjuntos de habilidades. Pero te verás obligado a resolver los problemas e imprevistos por tu cuenta.
No tendrás a nadie a quien preguntar si no puedes arreglar ese agujero en tu chaqueta o calcular los horarios de los autobuses en un idioma extranjero.
Cuando regreses, esta experiencia adquirida será excelente para resolver problemas y podrás aplicar esas habilidades a tu trabajo.
7. Tomarás decisiones
Los líderes natos y las personas asertivas flotan naturalmente en la cima y toman la iniciativa en situaciones grupales. Eso significa que la gente más pasiva no siempre tiene la oportunidad de brillar.
Por tu cuenta, tendrás que tomar todas las decisiones, lo cual es una habilidad invaluable.
8. Enfrentarás tus debilidades
Nadie es perfecto y viajar solo no es fácil. Ser conscientes de nuestras propias debilidades es un buen comienzo para mejorarnos a nosotros mismos.
Viajar solo te da tiempo para conocerte a tí mismo y aprender sobre las áreas en las que podrías necesitar mejorar.
9. Encontrarás un sentido más profundo a la vida
Tu gratitud por la vida se disparará cuando te encuentres con animales salvajes en su hábitat o escuches las historias de vida de las personas en comunidades pobres.
Esto puede hacer que te sientas profundamente conectado con el resto del mundo y con las personas o los animales que lo habitan.
10. Aprenderás nuevos idiomas
Viajar por tu cuenta es la oportunidad perfecta para aprender idiomas. Si aún no dominas el inglés ya estas tardando.
Cuando estás fuera de su zona de confort, tendrás que descubrir cómo comunicarte con los demás y eso significa aprender frases y palabras para salir adelante.
¿Cómo conocer gente cuando viajas solo?
Al contrario de lo que algunos creen, viajar solo te permitirá conocer mucha gente.
Cuando viajas con amigos o con tu pareja a menudo te cierras en tu circulo por lo que conocer gente estando solo es mucho mas fácil que estando acompañado.
A la gente le cuesta menos acercarse a ti cuando estás solo porque eres mucho más accesible y a ti te cuesta menos acostarte a ellos.
Las personas se mostrarán más receptiva cuando te acerques a ellos porque entienden que estas solo, se interesan y te preguntaran que tal la experiencia.
Probablemente llamarás su atención en sentido positivo por lo valiente que eres para viajar solo, aunque sea algo muy normal.
Algunas personas lo ven como algo super extraordinario y raro que ellos no harían nunca jamás. No saben lo que se pierden.
Casi siempre deseamos conocer gente en nuestras mismas circunstancias. Los humanos somos así: nos gusta lo que se parece a nosotros.
Cuando viajas con la mochila por el mundo te encuentras viajeros con una forma de entender la vida parecida a la tuya, y que seguramente han decidido viajar solos por los mismos motivos que tú.
Las conversaciones son mucho más profundas. Estando solo, un sencillo “¿A dónde te diriges?” sentado en la estación del tren puede convertirse en un compañero de viaje y en una amistad de por vida.
Eso es porque las conversaciones con gente que creemos que no volveremos a ver nunca más son mucho más profundas que con amigos.
La creencia de que la información que intercambies nunca llegará hasta tu hogar te liberan para abrir más tu corazón.
Viajar solo te permitirá experimentar una sensación de paz interior única, te vas a sentir mas libre que nunca.
Una gran ventaja de viajar solo es el no tener que adaptarte a la voluntad de un grupo ya que tienes total libertad de movimientos para decidir qué vas a hacer con tu viaje.
Siempre puedes modificar tu rutina, <aprende como reservar hostels por 2-3 noches y luego decidir si te quedas mas tiempo si te gusta> por ejemplo si estas en la isla del Nido en Filipinas y has conocido a alguien con el que te apetece compartir mas tiempo, te va a ser muy fácil alargar tu estancia allí.
Hoy en día con Instagram y las redes sociales, podrás compartir con tu gente todas tus aventuras, así que sabrán lo que haces y lo bien que estas.
Donde conocer gente viajando solo
Te darás cuenta que es muy fácil conocer gente, aunque seas tímido.
Yo soy tímido, empecé a viajar solo a les 19 años, y al principio me costó abrirme, pero poco a poco vas viendo que la mayoría de gente que viaja son personas abiertas y dispuestas a entablar conversaciones en cualquier sitio, avión, hostel, playa, discoteca, etc.
Descubrirás también que hay muchísima gente que viaja sola.
Conoce gente que viaja sola
La mejor manera de hacer amistades es conocer gente que también viajan solos, por el simple hecho que se encuentran en la misma situación que tu y esto facilita crear un vinculo porque tenéis algo en común.
Aquí tienes los mejores opciones para conocer gente viajando solo:
- Hostel o albergue. Sin duda la mejor opción. La gran mayoría de gente que viajan solos se hospeda en hostels por lo que vas a encontrar mucha gente como tu.
Este tipo de alojamiento es un punto de encuentro para viajeros y se organizan muchas actividades como por ejemplo tours turísticos para los huéspedes que van des de visitar puntos de la ciudad, salidas conjuntas a la playa, excursiones, etc.
Te recomendamos reservar en Hostelworld, la mejor web del mundo para reservar hostels.
Muchos hostels también organizan fiestas en el bar por lo que se convierte en una opción excelente para socializar con otros viajeros.
En las zonas comunes podrás compartir tus experiencias viajeras y aprender de otros.
Recientemente el concepto Hostel ha evolucionado mucho y existen “Flashpacker hostel” que se traduciría como hostel pensado para milenials o gente joven que utiliza las nuevas tecnologías. “Party hostel”, como el nombre indica son hostels orientados a la fiesta.
- Descargate APPs. Hoy en dia existen muchas aplicaciones pensadas para los viajeros, algunas son realmente interesantes para conocer gente que también esta viajando.
- Travello: Para descubrir viajeros cercanos y planificar actividades conjuntas
- Backpackr: orientada a conocer backpackers “mochileros”
- Flipr the trip: para conocer gente local dispuesta a enseñarte el lugar
- Tinder: APP para ligar en cualquier parte del mundo
- Apúntate a un curso de Inglés. Otra manera muy interesante de conocer gente es apuntarse a un curso de inglés.
También puedes apuntarte a un curso exprés del idioma local, haciendo una ruta en grupo o cualquier otra cosa que te guste.
Planifícate este tipo de actividades con antelación cuando vayas a quedarte un tiempo en las grandes ciudades.
Simplemente busca en Google la actividad y la ciudad y encontrarás un montón de opciones.
- Viaja en transporte público.
Desplazarte en tren, autobús o avión es una forma estupenda de conocer gente casi sin querer. Al sentarte al lado de alguien, demuestra que estás abierto a conversar con una sonrisa y diciendo hola.
- Sal de fiesta
Aunque te parezca raro o incluso peligroso, salir de fiesta solo es una de las formas más sencillas de conocer gente.
En general las personas están cansadas de hablar de lo mismo con sus amigos y siempre les resulta emocionante conocer a alguien de fuera.
Llega pronto al local y habla con la gente que haya en ese momento. Además de que estarán mucho más sociables que cuando el sitio esté lleno a rebosar, es posible que luego te puedan presentar a sus amigos.
Pero no bebas demasiado. Quieres estar alerta en caso de que ocurra algo inesperado.
- Contrata actividades organizadas o free tour
Este recurso es más caro pero puede ayudarte al inicio si no te atreves a dar el paso. Existen empresas como GetYourGuide o Civitatis que ofrecen viajes organizadas juntando varias personas, incluyendo personad que viajan solas.
Puedes hacer un Free Tour con Civitatis en la ciudad donde te encuentras, allí conocerás gente seguro.
¿Cómo viajar solo por primera vez?
Es muy probable que te sientas solo en algún momento, es normal.
Mucha gente tiene miedo de viajar solo porque piensan que van a sentirse tristes y deprimidos, pero esto difícilmente te va a ocurrir.
Si te ocurre, simplemente relájate, aprovecha para leer, hacer fotos o simplemente observar tu entorno.
Vete a ver esa puesta de sol preciosa si estas en alguna isla de Tailandia o Filipinas, o siéntate en alguna bonita plaza de cualquier ciudad para observar su entorno y su gente.
El miedo a lo que otras personas piensan es una de las mayores barreras para los posibles viajeros solos, pero esta es la verdad.
Mira a los viajeros solitarios con respeto, no con lástima, y así es como la gente te mirará a ti.
Puntos clave para planificar un viaje en solitario por primera vez
Mejores destinos para viajar solo por primera vez
- Tailandia
- Malasia
- Japón
- Islandia
- Alemania
- Nueva Zelanda
- California
- Hawai
- Perú
- Botsuana
- Suiza
- Namibia
- Sri Lanka
- Singapur
- Irlanda
- España
Viajar solo a Tailandia
Viajar solo a Tailandia es una experiencia increíble. The Land of Smiles es el lugar perfecto para «probar viajar solo por primer vez».
Tailandia es amigable, asequible, fácil de recorrer y llena de otros viajeros y comida deliciosa.
Hay múltiples vuelos diarios de todo el mundo que llegan a Bangkok, la capital del país, y envían a mochileros nuevos y experimentados, viajeros de bajo presupuesto y de lujo, recién graduados y jubilados, viajeros solos (¡como tu!) y grupos de turistas en un viaje épico alrededor del país.
Recomiendo comenzar en Bangkok y conocer la ciudad, o comenzar en Chiang Mai en el norte: hay tantas cosas que hacer allí.
A continuación, dirígete hacia el sur en alguna isla paradisiaca, algunas de las cuales son muy conocidas como Koh Phangan (donde alojarse) y la increíble fiesta de la Full Moon Party.
Si terminas amando tu experiencia en Tailandia, es muy fácil extender tu viaje y explorar países cercanos en avión, tren o autobús.
Viajar solo opiniones
En TripAdvisor puedes leer opiniones de viajar solo. En la web Los Viajeros también puedes encontrar comentarios y opiniones de personas que ha viajado solas.
Viajar solo frases inspiradoras y motivacionales
“Amar la vida es fácil cuando estás en el extranjero. Donde nadie te conoce y tienes tu vida en tus manos solo, eres más dueño de ti mismo que en cualquier otro momento”.
– Hanna Arendt
“Si te haces amigo de ti mismo, nunca estarás solo”.
– Maxwell Maltz
“El hombre que va solo puede empezar hoy; pero el que viaja con otro debe esperar hasta que ese otro esté listo”.
–Henry David Thoreau
“Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste. Así que suelta las amarras. Navega lejos de tu zona de confort. Explora. Sueña. Descubre.»
– Mark Twain
“La vida se encoge o se expande en proporción al coraje de uno.”
– Anaïs Nin
“La aventura puede ser un fin en sí misma. El autodescubrimiento es el ingrediente secreto”.
– Gracia Lichtenstein
“El mejor viaje es el viaje que haces para encontrarte a ti mismo.”
– Ángela Vallely
FAQ y Preguntas frecuentes para viajar solo
¿Por qué viajar solo? 10 razones
1. Ganarás confianza en ti mismo, tu instinto es sabio
2. Tendrás la máxima libertad
3. Mejorarás tu salud mental
4. Desarrollarás habilidades sociales
5. Ganarás compasión y empatía
6. Aprenderás a solucionar problemas y mejorarás tu capacidad de improvisación
7. Tomarás decisiones
8. Enfrentarás tus debilidades
9. Encontrarás un sentido más profundo a la vida
10. Aprenderás nuevos idiomas
¿Cómo conocer gente cuando viajas solo?
Al contrario de lo que algunos creen, viajar solo te permitirá conocer mucha gente.
Cuando viajas con amigos o con tu pareja a menudo te cierras en tu circulo por lo que conocer gente estando solo es mucho mas fácil que estando acompañado.
A la gente le cuesta menos acercarse a ti cuando estás solo porque eres mucho más accesible y a ti te cuesta menos acostarte a ellos.
Las personas se mostrarán más receptiva cuando te acerques a ellos porque entienden que estas solo, se interesan y te preguntarán que tal la experiencia.
Probablemente llamarás su atención en sentido positivo por lo valiente que eres para viajar solo, aunque sea algo muy normal.
Casi siempre deseamos conocer gente en nuestras mismas circunstancias. Los humanos somos así: nos gusta lo que se parece a nosotros.
¿Cómo viajar solo por primera vez?
Es muy probable que te sientas solo en algún momento, es normal.
Mucha gente tiene miedo de viajar solo porque piensan que van a sentirse tristes y deprimidos, pero esto difícilmente te va a ocurrir.
Si te ocurre, simplemente relájate, aprovecha para leer, hacer fotos o simplemente observar tu entorno.
Vete a ver esa puesta de sol preciosa si estas en alguna isla de Tailandia o Filipinas, o siéntate en alguna bonita plaza de cualquier ciudad para observar su entorno y su gente.
El miedo a lo que otras personas piensan es una de las mayores barreras para los posibles viajeros solos, pero esta es la verdad.
¿Cómo superar el miedo a viajar solo?
La primera vez que viajas solo, puede dar miedo porque estás fuera de tu zona de confort. Al empujar tus límites una y otra vez, se expandirán. Así que esfuérzate, desafíate a ti mismo, da un paso más allá. Ganarás confianza y auto-estima rápidamente.
1. Entiende que el miedo es una emoción humana normal.
2. Olvida lo que «sabes» sobre los viajes en solitario.
3. Deja de darle vueltas a tu viaje en solitario.
4. Compruébalo por tu mismo. Empieza con un viaje corto de 4 o 5 días.
5. Practica la amabilidad y la autocompasión, verás que te volverá en sentido positivo.
6. Tómate un descanso antes de que realmente lo necesites.
7. La mayoría de los miedos a viajar solo son peores en nuestra mente. Una vez lo hagas verás que no había para tanto.
¿Cómo animarse a viajar solo? o como motivarme a viajar solo
1 – Habla con gente cuando llegues a tu nuevo destino
2 – Estancia en albergues. Los hostels son excelentes para conocer gente y socializar.
3 – Ábrete a nuevas oportunidades y aventuras.
4 – Intenta ser una persona optimista y abierta al ‘sí’ en cualquier plan que surja.
5 – Sé responsable de ti mismo.
6 – Mantente motivado. Si pasas algún mal momento, pienso que es algo puntual. Seguro.
¿Cómo puede un introvertido viajar solo?
1. Comienza con un plan de viaje.
2. Elige un alojamiento en el que puedas conocer gente. Un hostel o albergue.
3. Rompe el hielo iniciando interacciones.
4. Disfrute del entretenimiento personal que ofrecen los hostels y actividades en grupo.
5. Considere reservar tu viaje con agencia para viajes en grupo.
6. Aprovecha tu tiempo a solas con la naturaleza.
7. Hazte amigo de los lugareños.
8. Escribe tu día a día y sensaciones en un diario.
¿Viajar solo es bueno para la salud mental?
Viajar solo no solo beneficia tu salud mental , sino que te ayuda a crecer como individuo.
Te enseña independencia y confianza en ti mismo.
Cuando viajas solo, puede tomar todas las decisiones.
Te ayuda a aprender a tomar decisiones basadas en tu propio interés, algo que a menudo se subestima en nuestra sociedad.
¿Qué tipo de persona viajan solas?
Las personas que viajan solas son autosuficientes .
Ser el único responsable de su propio bienestar y disfrute te alienta a desarrollar la autosuficiencia y capacidad de superación.
Si viajas sola durante un período de tiempo significativo, te encontrarás con dificultades y obstáculos que aprenderás a superar y por consiguiente crecerás como persona. Desarrollarás habilidades que te ayudarán en tu día a día.
¿Qué porcentaje de personas viaja sola?
Más de la mitad (58 %) de los millennials dicen que han viajado solos, en comparación con el 47 % de las personas de generaciones anteriores .
La mayoría (86%) de las personas que viajan solas tienen más de 35 años.
EE. UU. tuvo el número más bajo de mujeres que habían viajado solas con solo el 17 %, mientras que el 46 % de los hombres en EE. UU. habían viajado solos.
Soy un apasionado viajero con una inquietud innata por descubrir el mundo. Hasta la fecha, he tenido el privilegio de visitar 31 países y la mayoría de ellos han dejado una huella imborrable.
Durante mis viajes, he adquirido valiosos conocimientos sobre cómo viajar de manera eficiente. He perfeccionado la planificación de itinerarios, la selección de alojamientos, y el aprovechamiento al máximo de cada experiencia. Me enorgullece compartir mis consejos y trucos contigo para que puedas disfrutar de viajes inolvidables y sin complicaciones.
En este blog, encontrarás una selección cuidadosamente curada de destinos, consejos prácticos y reseñas honestas de hoteles y atracciones turísticas. Mi objetivo es inspirarte y proporcionarte recursos útiles para que puedas planificar tus propias aventuras con confianza y tranquilidad.
¡Que los viajes te llenen de alegría y te abran a nuevas posibilidades!
¡Viajar solo es una experiencia increíble! Estoy de acuerdo, ¡ganar confianza y libertad es genial!
¡Viajar solo es una experiencia emocionante! ¿Alguien más se anima a probarlo? 😎🌍
«Viajar solo es una experiencia única que te desafía a conocerte mejor. ¡Anímate!»
Claro, viajar solo puede ser emocionante, pero también puede ser aterrador y solitario. No todos están preparados para enfrentar esos desafíos. ¡Cada quien elige su propia aventura!